La Medina de la Alhambra. Una ciudad dentro de los muros
Medina significa “ciudad” en árabe. La Medina de la Alhambra era una pequeña ciudad dentro de los muros del recinto que contaba con viviendas de los ilustres nobles y de las personas que les servían, talleres, hornos, baños públicos, silos, cisternas y edificios que tenían la función de centros administrativos y religiosos, y hasta una escuela. Era la parte más viva de la Alhambra.
Dónde está situada
La medina estaba intramuros de la Alhambra y ocupaba la parte alta de la colina de la Sabika. Su trazado giraba en torno a dos calles principales que hoy en día siguen sirviendo de importantes vías de comunicación dentro del complejo palatino. Muchos de los vestigios de esta ciudad aún quedan en pie y podemos ver parte de ellos sin necesidad de sacar entradas para la Alhambra.
Visita a la Alhambra
Si quieres visitar la Alhambra de Granada los siguientes artículos te resolverán todas las dudas que te hayan surgido. Te aconsejamos contratar los servicios de un guía para que la experiencia de tu visita sea aún más enriquecedora:
Qué partes componen la medina
Desde la Puerta del Vino, entrada a la medina, parte una importante calle que partía en dos la ciudad intramuros y la configuraba en todo su trayecto. Es la Calle Real Alta, una vía de comunicación que ha sufrido constantes transformaciones a lo largo del tiempo.
La Calle Real Alta
El origen del nombre es de época cristiana, aunque hay documentos de la época que la denominan Calle Mayor. Esta vía estructuraba el urbanismo interior de la Alhambra y nos conduce desde el Palacio de Carlos V hasta el Generalife. La Calle Real Alta constituye la calle principal de todo el recinto y en torno a ella han ido apareciendo multitud de viviendas y edificaciones gracias a las diversas intervenciones arqueológicas que se han llevado a cabo a lo largo del siglo XX.
Las excavaciones sacaron a la luz una nueva calle importante, con recorrido similar y paralelo, pero a un nivel inferior, que fue llamada Calle Real Baja. Estas dos vías configuraron toda la medina de la época, y en torno a ellas se desarrolló la vida cotidiana de sus gentes.
Recorrido de la calle
El trazado de la Calle Real Alta comienza en la Puerta del Vino, entrada principal de la medina; hacia el este avanza hacia el Parador de San francisco y luego gira hacia el sureste en dirección a la Puerta de los Siete Suelos. Durante su trazado deja a su izquierda las edificaciones palatinas más importantes de la Alhambra: el Palacio de Carlos V, los Palacios Nazaríes, un hammam y la Iglesia de Santa María de la Alhambra; a su izquierda se sitúan muchas de las viviendas que la conformaban, además de los restos del Palacio de los Abencerrajes.
Es muy probable que todo el trazado de la calle estuviera condicionado por el paso de la Acequia Real de la Alhambra cuyos restos han aparecido en diversas excavaciones arqueológicas. Hoy en día el trazado sigue siendo el mismo que tenía en la época, aunque se supone que su recorrido continuaría por el este.
La Mezquita de la Alhambra
La Mezquita de la Alhambra ya no existe y debió estar donde hoy en día está la Iglesia de Santa María de la Alhambra. Las diferentes investigaciones la sitúan más concretamente en el costado sur de la Iglesia de Santa María, donde tuvo que estar su eje central. El lado meridional de la mezquita correría casi paralelo al lateral de la Calle Real. Este perfil se ve perfilado en la actualidad por un parapeto que salva la diferencia de altura entre la iglesia y la calle.
La mezquita fue construida durante el reinado de Muhammad III (1302-1309). Parece ser que tendría tres naves, separadas por tres arcos de la quibla, y la central sería más ancha que las naves laterales. El alminar estaría situado en el extremo occidental y sería alto y ceñido.
Con la conquista cristiana, en 1492, fue reconvertida a iglesia, convirtiéndose en sede episcopal. Con el tiempo se construyó en Granada el convento de San Francisco y la iglesia fue perdiendo importancia hasta convertirse en una simple parroquia. En el siglo XVI estaba prácticamente en ruinas hasta su derribo definitivo en 1576.
Iglesia de Santa María de la Alhambra
Tras el derribo de la mezquita reconvertida a iglesia se levantó un nuevo templo entre 1581 y 1618. La Iglesia de Santa María de la Alhambra es un edificio renacentista con una nave flanqueada por capillas laterales. Tiene un precioso retablo barroco datado en 1671 de grandes columnas salomónicas cuya imagen titular es la Virgen de las Angustias. Si quieres saber más sobre esta iglesia el siguiente artículo es de tu interés:
Baño de la Mezquita
No podía faltar en la medina de la Alhambra un hammam. En la cultura islámica era muy frecuente encontrar un baño cerca de la mezquita como elemento purificador previo a la oración. La entrada estaba en la Calle Real y está enmascarado entre los muros de una casa construida en el siglo XVII.
El hammam aún conserva varias de sus salas características como la sala de reposo, la sala fría, la sala caliente y la estancia donde se situaba la caldera. El baño fue construido en la misma época de la mezquita, bajo el reinado de Muhammad III (1302-1309).
Casa nazarí junto al baño
Integrado en el baño de la mezquita por el muro de la fachada a la Calle Real nos encontramos una vivienda noble de la época nazarí. Tiene una planta con patio central con alberca y una estancia que se abre al sur de dicho patio. Conserva una fachada con yeserías originales, así como cimentaciones de lo que debió ser la prolongación de la casa. La entrada actual es compartida con el baño de la mezquita mientras que la original no ha llegado hasta nuestros días.
Medina Alta
Se construyó en época nazarí y está situada en la zona conocida como Secano. Tenía un carácter de barrio más popular en comparación con otras zonas de la medina y con una importante población artesanal. En su entramado de calles estrechas medievales aparecen viviendas, talleres artesanales de diverso tipo y edificios adaptados en época cristiana. Es aquí donde se sitúa la famosa tenería además de industrias alfareras en las que han aparecido restos de hornos y muflas.
Es importante poner en contexto esta parte de la medina ya que en ella se situaba toda la industria alfarera que debió de ser muy importante en época nazarí. Todos los talleres destinaban su producción a la corte palatina de la Alhambra, destacando su industria de la seda y la fabricación de monedas.
El Secano
Se le da nombre de “Secano” a la parte de la Medina Alta que, debido a la ocupación francesa y a la voladura que infringieron sus tropas al lugar tras su retirada en 1812, quedó en un estado de abandono a finales del siglo XIX. Durante las primeras décadas del siglo XX se realizaron intervenciones arqueológicas de consolidación de algunos restos y se integraron zonas ajardinadas hasta que, en la década de los sesenta, se estableció la conexión entre la Alhambra y el Generalife.
En las sucesivas excavaciones se han ido encontrando distintas estructuras entre las que destaca lo que se cree que fue un gran palacio. Su núcleo lo constituye un patio alargado en cuyo centro se encontraba una alberca y alrededor del patio se distribuían las correspondientes estancias (al igual que el Palacio de Comares). Los restos nos indican que este palacio tuvo un pórtico y un pabellón avanzado sobre el patio, además de un hammam privado.
Las diferentes viviendas y espacios que encontramos en el Secano de época nazarí evidencian su reutilización tras la conquista cristiana. Incluso algunas zonas, como los hornos y otras estructuras hidráulicas, podrían haber sido construidas en época cristiana.
Una tenería medieval
En la década de los años 30 del siglo XX fueron encontrados los restos arqueológicos de lo que sería una tenería medieval. Las tenerías eran industrias dedicadas al curtido de pieles para usos diversos que estaban muy difundidas por todo al-Andalus. La que se ha encontrado en la Alhambra es de planta más pequeña a las de su época ya que su misión principal era abastecer a la corte del sultán.
Es comprensible que la tenería se ubicase en los márgenes de la Acequia Real para aprovechar el caudal de agua que era muy necesaria para el curtido de pieles. Es de planta cuadrangular y en el centro existía un patio por el cual se distribuían las diferentes estancias. También aparecen varias albercas con diferentes profundidades necesarias para esta industria, así como orificios que distribuían el agua entre las albercas.
Viviendas nazaríes
Junto a la tenería aparecen los restos de lo que fueron dos casas nazaríes cuya entrada se hace desde una calle perpendicular, a la altura de la Torre del Capitán. Las explosiones que realizaron los franceses en la Alhambra las sepultaron en escombros. En los años 30 del siglo XX se desescombraron y aparecieron sus plantas.
Las dos viviendas tienen patio rectangular con alberca rodeado de estancias cuya entrada es independiente del resto de habitaciones. Una de ellas aún conserva parte de las losetas originales hechas de barro de colores verde y negro. En la de mayor tamaño se encontró una letrina entre los restos de uno de los muros de la casa y los restos de una escalera que conducía a la parte superior.
¿Cómo podría haber sido la Medina de la Alhambra en época nazarí?
No es muy difícil imaginar la Medina de la Alhambra teniendo como referencia el urbanismo islámico de aquella época. Las ciudades musulmanas se caracterizaban por un entramado de calles estrechas, muchas de ellas sin salida, que solían ir a parar a una calle principal, que cruzaba la medina de extremo a extremo.
Las casas de los nazaríes más humildes eran de dos plantas. En la planta baja estaban la sala de estar, un dormitorio, una cocina, un modesto baño y el corral. En la planta alta solían estar el desván y una azotea. Como es comprensible, la mayor parte de la vida cotidiana se hacía en la parte baja. Las viviendas de los nobles eran considerablemente más grandes, con dos plantas y un patio central. En la parte superior solían tener un torreón. Los musulmanes eran muy celosos de su privacidad, por este motivo la entrada de la casa y las ventanas estaban cubiertas por madera.
El zoco o comercio solía situarse en torno a la mezquita. Eran pequeñas tiendas cubiertas de tela donde los comerciantes ofrecían sus productos. Algo que hoy en día sigue ocurriendo en nuestras ciudades. La Alcaicería era un barrio de calles estrechas plagadas de talleres de artesanía, donde se fabricaban, almacenaban y vendían los productos. La Medina de la Alhambra también tenía su Alcaicería o barrio artesanal y comercial.
Otro lugar comercial era la Alhóndiga, donde también se podían hospedar los visitantes o personas que venían de fuera. En Granada se sitúa el Corral del Carbón, en época cristiana, como ejemplo de Alhóndiga.
El visitante de la Alhambra que pasee por los restos de la Medina podrá observar las diferentes estructuras que hemos explicado, y puede imaginarse cómo sería un día cotidiano por sus calles, y el bullicio que habría de gritos y gentes. Os animamos a visitar la Alhambra e intentar visualizar los distintos edificios y zonas que habrían conformado la ciudad.
Más lugares para visitar en la Alhambra
Preguntas frecuentes sobre la Alhambra
- ¿Cuáles son los horarios de visita a la Alhambra?
- ¿Dónde está la Alhambra y cómo se llega?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar la Alhambra?
- ¿Es accesible la Alhambra para discapacitados?
- ¿Tiene parking la Alhambra?
- ¿Se puede visitar la Alhambra lloviendo?
- ¿Cuáles son los horarios de visita a la Catedral? ¿Qué precio tienen las estradas?
- ¿Se permiten mascotas en la Alhambra?
¿Qué te ha parecido el artículo? Es muy importante para nosotros que lo valores
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Calificación 5 / 5. Votos: 1
Por favor... ¡para mí es muy importante!
¡Siento que este contenido no haya cumplido tus expectativas!
¿Me cuentas qué has echado en falta?
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?